Hace ya un tiempo largo tenía ganas de experimentar con SDR pero siempre había cosas «mas importantes». Esta vez me decidí y compré un RTL-SDR v4. Llegó 40 días después y hoy fue el primer laboratorio. Estos gadget siempre me pueden en curiosidad y el rango de frecuencias que soportan es enorme!. Seguro en manos experimentadas es una herramienta increible así que a ganar experiencia.

¿Qué es un RTL-SDR?

  • Es un receptor de radio definido por software. Básicamente, en lugar de que el hardware haga todo (como en una radio clásica), el dongle digitaliza la señal y la procesa con software en tu PC.
  • Este que compré soporta frecuencias que van desde los 500 kHz a 1.7 GHz, o sea podés escuchar desde ondas cortas (HF) hasta radio FM, TDT, satélites meteorológicos, ADS-B de aviones, radioaficionados, comunicaciones de servicios, etc.

Características del RTL-SDR

  • RTL2832U : el chip que hace la magia (demodulación digital).
  • R828D : el sintonizador que le da cobertura de frecuencias.
  • TCXO : oscilador de muy alta estabilidad; hace que no se te “desplace” la frecuencia con el calor.
  • Bias-T : permite alimentar con corriente continua (por el mismo cable de la antena) un LNA o una antena activa.
  • HF : muchos dongles baratos no sintonizan HF (<24 MHz), este sí. Eso te deja escuchar radioaficionados en 40m, 80m, broadcasting en AM de onda corta, etc.

Antenas

Lo más importante no es el dongle, sino la antena. Con una telescópica podés arrancar, pero si querés cosas serias:

  • Discono para cubrir amplio rango.
  • Dipolo para HF.
  • QFH o turnstile para satélites.
  • Colineal 1090 MHz para ADS-B.

Este en particular vino con 2 antenas extensibles, un tripode para montarlas y una «sopapita» supongo para poner en la ventana de tu casa (o la del auto… proximamente)

Escuchando Radio FM

Si me lees de vez en cuando ya sabés que uso Linux, así que todo lo que sigue lo podés probar en Debian o Ubuntu o derivados.

Como primer lab se me ocurrió algo sencillo, escuchar radio FM normal. Para ello instalé: rtl_sdr y su interfaz gráfica: gqrx.

sudo apt update
sudo apt install rtl-sdr gqrx-sdr sox
#Hay que asegurarse que el kernel no cargue los drivers de tv digital
sudo bash -c 'echo "blacklist dvb_usb_rtl28xxu" > /etc/modprobe.d/blacklist-rtl.conf'
#Les aconsejo reiniciar luego de esto.

Para probar si funciona y si instaló correctamente podemos hacer:

rtl_test -t

Y nos debería devolver algo como esto:

Esto ya nos dice que está conectado y Linux reconoció nuestro dongle.

Abrimos gqrx

gqrx

Elegimos el device que tenemos y copia todos los parámetros que ves en la foto.

La configuración de GQRX se abre la primera vez o desde acá en el ícono de «hardware». El modo es WFM para escuchar radio FM y en Frecuency ponemos la emisora que queremos escuchar. El espectro FM va desde la 87.5MHZ hasta los 108MHZ y debemos colocarla en khz(Sin el separador .) Ejemplo: 93.1mhz sería 93100.

Si todo salió bien ya estarías escuchando FM con tu dongle.

Qué es la FM?

La FM es una Frecuencia Modulada.
En una onda de radio tenés dos cosas que podés variar:

  • Amplitud (la altura de la onda). – Esto es la AM.
  • Frecuencia (qué tan rápido oscila la onda). – Esto es la FM.

En FM, lo que se transmite (la música, la voz, etc.) se “codifica” haciendo variar ligeramente la frecuencia instantánea de la portadora.

¿Por qué se usa FM en radio comercial?

La FM no viaja tan lejos como la AM (que puede rebotar en la ionosfera). Eso hace que en una ciudad puedas tener muchas emisoras distintas sin que se mezclen.
Menos ruido que la AM: la estática y las interferencias afectan más a la amplitud que a la frecuencia.
Mejor calidad de sonido: la FM comercial usa un ancho de banda de 200 kHz, lo que permite estéreo y buena fidelidad musical.

Tipos de FM

  • WFM (Wideband FM): la que escuchás en la radio (88–108 MHz). Ancho de banda grande, más calidad.
  • NFM (Narrowband FM): usada en comunicaciones de servicios, radioaficionados, walkie-talkies (ancho de banda chico, calidad menor, pero más eficiente en espectro).

Por eso seleccionamos en mode WFM.

Qué pasa si quiero probar y no tengo un SDR-RTL?

Investigando me topé con esto: https://airspy.com/directory/ . Al parecer hay gente en el mundo que publica sus hardware para que puedas hacer pruebas con ellos o escuchar frecuencias de todo el mundo.

Acá te explican bien como podes transmitir y como podrías escuchar frecuencias de todo el mundo: https://www.rtl-sdr.com/rtl-sdr-tutorial-setting-up-and-using-the-spyserver-remote-streaming-server-with-an-rtl-sdr/

Hay un cliente para Windows y un server para Windows y Linux. El proyecto parece haber finalizado pero hay mucha gente publicando aún.

También hay una opción online, KiwiSDR http://kiwisdr.com/.public/ Que tienen la app con el mismo nombre. Este, si haces click en alguno de los que publican, te abre una interfaz web para poder escuchar la frecuencia que quieras.

Otra proyecto interesante es https://www.openwebrx.de/ , dale una mirada

Lo interesante de trabajar en Sistemas/Comunicaciones es que siempre hay una puerta a una segunda visión de las cosas.

Voy a seguir investigando en SDR y les traigo novedades. Y si necesitan una mano con algo no duden en preguntar.

Por Jeremías Palazzesi

Solucionador de Problemas Senior!. No podés con algo?, probá conmigo!

Un comentario en «SDR – Radio Definida por Software (primeros pasos)»
  1. Muchas gracias por el contenido, muy completo y detallado la información y su experimento.
    Esto de la radio, la amplitud y frecuencias es otro mundo muy complejo para las comunicaciones a nivel global.
    Estos tipos de comunicaciones no solo son usados para escuchar músicas, anuncios, noticias, etc. en la radio; también son muy usados para las comunicaciones por radio en los aeropuertos, aviones, barcos, sumarinos, portaaviones, etc.
    Saludos a la distancia.

Responder a Roberto Murillo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *